DEFENSA PERSONAL T.I.C.O.(Táctica Integral de Combate Operacional).

Es la fusión de artes marciales chinas, filipinas, métodos y conceptos para el cuidado de la integridad personal. 

 "Teoría de la defensa personal"El que un sistema resulte efectivo o no, es algo que corresponde a quienes lo practican, en la defensa personal se busca la eficacia con objetivos concretos, y a pesar del tiempo los preceptos continúan siendo los mismos, ser simple , rápido y con energía. 

Simple : significa fácil o sencillo pero de acuerdo a nuestro conocimiento y practica. 

Rápido : es encadenar nuestros movimientos a la mayor velocidad posible, usando el factor sorpresa, buscando siempre la ruta directa a nuestro objetivo sin ninguna posición preeliminar, la retracción debe ser el doble de rápido que la penetración, entre mas tarde una pelea, mas probabilidades existen de salir lastimados. 

Energía : es saber utilizar tu fuerza y la de tu contrario en tu provecho.Se deben de fomentar los diferentes atributos, para conocer nuestras habilidades como son, la coordinación, potencia, resistencia, agresividad, velocidad. 

Coordinación: es el entrenamiento muscular a través de de la practica, mediante la repetición de lo que queramos hacer, creando conexiones apropiadas en el sistema nervioso.Potencia: es proyectar o usar la fuerza con rapidez. 

Resistencia: se desarrolla a través del trabajo continuo y duro excediendo el limite personal en base a la intensidad, duración y frecuencia, "el esfuerzo empieza donde la costumbre acaba". 

Agresividad: es cuestión de actitud, siendo la disposición de animo junto con la postura del cuerpo. 

Velocidad: es la habilidad para generar un movimiento corporal en el tiempo mas corto posible, siendo este simple o complejo, en el entrenamiento puedes fallar, en la calle no, por que va en riesgo tu integridad, " es mejor una gota de sudor en el gimnasio que una gota de sangre en la pelea". 

Existen diferencias biológicas entre un hombre y una mujer, como pueden ser la fuerza, estatura, peso, agresividad, por lo cual una técnica usada por uno puede no ser funcional para el otro, por ejemplo una palanca o proyección.

La mayoría no practica métodos de defensa aun siendo también victimas de la violencia en general, por diferentes razones, entre ellas por timidez, por miedo a ser lastimadas, por que no están acostumbradas al ejercicio físico, por ideas preconcebidas como, "ser la única mujer", "es cosa de hombres", etc., por eso el entrenamiento debe ser lo mas real posible, con tu ropa de calle, buscando imitar los posibles modos de confrontación, este es el momento de hacer conciencia, mires a tu alrededor y en ti mismo para saber que te puede servir para tu defensa, con la siguiente guía:

Primero: evita la confrontación usando la distancia donde no existe el contacto y huye.

Segundo: busca objetos que sean un obstáculo, por ejemplo un poste, un coche, un árbol, etc...y huye.

Tercero: utiliza cualquier herramienta que tengas a tu alrededor para tu defensa, un palo, piedras, monedas, una botella, un periódico, una mochila, un paraguas, una pluma, etc.....y huye.

Cuarto: una vez hecho el contacto busca el momento adecuado para tu defensa, cuando se distraiga, sorpréndelo empleando todo el cuerpo, con desplazamientos, patadas, golpes, rodillazos, codazos, agarres, cabezazos, palancas, proyecciones, derribos, etc.; recordando de solo usar lo que este de acuerdo a tu morfología, enfocándonos en las áreas sensibles con seguridad, fuerza, rapidez,......y huye.

Por lo general de acuerdo al sistema que practiquemos buscamos llevar al oponente a la distancia que dominamos, en este caso evitaremos el contacto ya que el asaltante puede llevar escondido un cuchillo, pistola, o ir acompañado por 1 o mas personas, evita que te tiren al suelo ya que estarás en gran desventaja, no mires solo a tu atacante, también a tu alrededor, evalúa el factor riesgo, por ultimo toma lo que a ti te sirva y adáptalo a tu persona.

pateo y golpeo , defensa personal

Procesando video...

pluma pasar-desviar

Procesando video...